LITERATURA MEDIEVAL
LITERATURA
MEDIEVAL
1.LA EDAD
MEDIA
Las
primeras manifestaciones escritas en castellano se documentan a
partir del siglo X. Es a partir de entonces que, al lado de la lírica
tradicional, que, durante toda la evolución del latín vulgar a la
nueva lengua romance, no ha dejado de transmitirse oralmente, aparece
la épica del mester de juglaría; ambas expresan el carácter de una
sociedad campesina y guerrera. Un poco más tarde, la
literatura
religiosa del mester de clerecía adoptará elementos del de juglaría
para llegar al público que quiere adoctrinar. También con afán
didáctico, se encuentra la prosa de El conde Lucanor.
CRONOLOGÍA
Periodo
que abarca desde el siglo V hasta el siglo XVI. Dentro de esta etapa
se distinguen dos momentos: la alta Edad Media (hasta el siglo XII,
sociedad feudal) y la baja Edad Media (desde el siglo XII hasta el
siglo XV, primeros núcleos urbanos).
SOCIEDAD
Sistema
feudal o estamental. Podemos clasificar la sociedad en:
•
Oratores: “los que rezan”, estamento eclesiástico.
•
Bellatores: “los que luchan”, estamento de la nobleza.
•
Laboratores: “los que trabajan”, resto de la población.
MENTALIDAD
Y CULTURA
La
sociedad medieval es una sociedad teocrática, profundamente
religiosa.
La
existencia se concibe como un tránsito hacia la vida eterna; la
muerte tiene un
sentido
liberador.
Por otra
parte, la inestabilidad política hace de la guerra una realidad
cotidiana
y el guerrero se convierte en un ejemplo para la colectividad.
CARACTERÍSTICAS
DE LA LITERATURA MEDIEVAL
a) Es
oral: la mayor parte de la población no sabía ni leer ni escribir.
b) Es
colectiva: el emisor contaba con un auditorio colectivo que escuchaba
su recitado o canto.
c)
Carácter anónimo: el autor medieval, por lo general, no firma su
obra; no
tenía
conciencia de propiedad literaria.
d)
Presenta numerosos elementos religiosos: la cultura era casi
exclusivamente patrimonio del clero, debido a la fuerte influencia de
la iglesia.
e) Es
didáctica y moralizante en su inmensa mayoría. El objetivo
fundamental era enseñar al pueblo, adoctrinarlo.
TEMAS
PRINCIPALES
a) La
muerte: por influencia del Cristianismo, está presente en todos los
aspectos de la vida, concebida como un descanso, una liberación de
este “valle de lágrimas” que es el mundo; permitía además
acceder a la otra vida, la eterna, la realmente importante.
b) La
fugacidad y caducidad de la vida: la vida es breve, fugaz y caduca y
también los bienes materiales por los que se afana el hombre (la
belleza, el poder, las riquezas...). Tópico del “tempus fugit”.
c) La
fortuna: la suerte, buena o mala, que tienen las personas. De ella se
destaca el aspecto de la inestabilidad. Nada hay seguro en la vida.
Precisamente para acentuar ese carácter inestable, caprichoso y
mudadizo de la fortuna, en la Edad Media se la representaba como una
rueda en continuo movimiento.
1.1.
LITERATURA MEDIEVAL
A. LÍRICA
A.1. LA
LÍRICA TRADICIONAL: conjunto de canciones anónimas que se han
transmitido oralmente y tiene como tema principal el sentimiento
amoroso.
Características:
• La
colectividad se apropia de las canciones y las transmite a las
generaciones posteriores.
•
Estructura: emplea el estribillo y el paralelismo.
• Tema:
el amor, más abundante el femenino que el masculino.
•
Estilo: sencillo y condensado (la emoción se expresa a través de
exclamaciones,
interrogaciones y diminutivos).
•
Métrica: predominio de los versos de arte menor y la rima aso-
nante.
A.1.1.Las
Jarchas
Las
jarchas son los primeros textos literarios escritos en lengua romance
en la península Ibérica. Son breves cancioncillas en las que una
mujer se lamenta por la ausencia de su amado. Están escritas en
mozárabe, la lengua que hablaban los cristianos que vivían en
tierras ocupadas por
árabes.
Los primeros testimonios escritos datan del siglo X.
A.1.2.Las
cantigas de amigo
Son
poemas de mujer enamorada. Están escritas en gallego-portugués.
Los
ejemplos más antiguos conocidos pertenecen al siglo XII.
A.1.3.Lírica
tradicional castellana
La
principal manifestación de lírica popular en Castilla fueron los
villancicos. Se trata de poemas breves que tratan sobre cualquier
tema, compuestos en versos de arte menor que constan de dos partes:
el estribillo (recoge el tema) y la glosa (donde se desarrolla el
estribillo).
A.2.LA
LÍRICA CULTA: LOS TROVADORES
Es una
lírica de autor conocido, que se transmitía mediante la escritura y
que
presenta
un estilo elaborado y difícil.
La
primera lírica culta en lengua romance fue la provenzal en los
siglos XII y XIII. El poeta que escribía la letra y la música de su
composición era el trovador. Los trovadores provenzales difundieron
los conceptos de cortesía, conducta de los que vivían en la corte,
y de amor cortés, que traslada al terreno amoroso las relaciones
feudales de vasallaje.
B.
NARRATIVA
B.1.
NARRATIVA EN VERSO
La
narrativa en verso alcanzó un gran desarrollo en la Edad Media, pues
el
ritmo del
verso es el más adecuado para la transmisión oral. Adoptaron esa
forma
dos
escuelas: el Mester de Juglaría y el Mester de Clerecía.
B.1.1.
MESTER DE JUGLARÍA
La
expresión “Mester de Juglaría” alude al arte de los juglares,
artistas ambulantes que congregaban a las gentes en plazas,
castillos, etc. donde ejecutaban su repertorio: representaciones,
cantos, bailes... Además, recitaban y cantaban diferentes tipos de
poesía. De entre todos los juglares, los más abundantes eran los
juglares de narraciones épicas conocidas como cantares de gesta,
extensas narraciones en verso que relatan sucesos históricos y
legendarios en torno a un héroe que
representa
los valores de un pueblo. Tienen un tono heroico ya que se exaltan la
hazañas de un guerrero, de ahí el nombre de gestas (hazañas). La
épica tenía una doble función: informativa y proponer un modelo de
héroe a la colectividad.
El
Cantar del Mío Cid
• La
fecha de composición. Basado en la biografía de un infanzuelo del
siglo XI,
el documento que se conserva está firmado por Pere Abbat, un
copista
de principios del siglo XIII.
•
Autor: nos es desconocido; obra anónima.
•
Argumento: se estructura en tres partes:
Cantar del destierro: el héroe, desterrado injustamente por
su rey,
debe recuperar su honor, la gloria y la confianza del
soberano.
Gana muchas batallas y va adquiriendo prestigio
y
riquezas.
Cantar de bodas: el Cid conquista Valencia y consigue el
perdón
real. El héroe casa a sus hijas con dos nobles caste-
llanos,
los infantes de Carrión.
-Cantar
de la afrenta de Corpes: la hijas del Cid son humilladas por los
infantes. Culmina la ascensión social del Cid, que es compensado con
unos matrimonios de mayor categoría para sus hijas.
• Tema:
recuperación del honor en un plano social, como vasallo del rey,
y como
padre injuriado.
•
Protagonista: héroe virtuoso: fiel como vasallo de su rey, clemente,
hombre
familiar...
•
Historicidad: notable, parte de la biografía de un personaje
histórico,
Rodrigo
Díaz de Vivar, El Cid Campeador, aunque la narración participa
también
de elementos legendarios.
•
Estilo:
a) Versos
de diferente medida con rima asonante. En mitad del verso
hay una
pausa o cesura.
b)
Epítetos épicos: “el que en buen hora nació”
c) Cambio
de punto de vista narrativo: se pasa del estilo indirecto
(3 a
persona) al diálogo.
d)
Valoraciones del juglar: ”Dios, ¡qué fermosa!”
e)
Expresiones juglarescas: reclaman la atención de los oyentes: “yo
vos
diré”, “bien oiréis lo que dirá”...
B.1.2.
MESTER DE CLERECÍA
Se
denomina “Mester de Clerecía” a la corriente poética que abarca
los siglos XIII y XIV, constituida por escritores cultos, es decir,
por clérigos que, mayorita-riamente, eran miembros de la Iglesia.
Características:
•
Narraciones escritas en romance por autores cultos.
• Tiene
un objetivo didáctico o moralizante.
•
Emplean la cuaderna vía, estrofa de cuatro versos de catorce
sílabas, con una fuerte cesura en mitad del verso, y rima consonante
(14A, 14A, 14A, 14A).
• Uso
de expresiones juglarescas para mantener la atención del público.
• Los
motivos o temas provienen, fundamentalmente, de la literatura
culta,
aunque incorporan temas de la tradición popular.
Gonzalo
de Berceo (siglo XIII)
Autor
representativo del Mester de Clerecía, puesto que escribe en
castellano narraciones de tema moral, con un estilo que combina el
lenguaje relativamente sencillo, la métrica regular y recursos
expresivos juglarescos.
La obra
más conocida de Berceo es Milagros de Nuestra Señora.
Características:
•
Breves historias con el mismo esquema: personajes devotos de la Vir-
gen se
encuentran en algún apuro y se salvan gracias a un milagro.
•
Incluye motivos folclóricos de tono humorístico.
•
Estilo sencillo, aunque abundan los cultismos.
El
Arcipreste de Hita (siglo XIV)
Juan
Ruiz, Arcipreste de Hita, escribió el Libro de Buen Amor,
considerada la obra
más
brillante del siglo XIV. De discutible clasificación dentro del
Mester de Clerecía,
el hecho
de que la obra esté escrita en forma autobiográfica lo debemos
interpretar como un recurso expresivo para aproximarse al lector.
El Libro
de Buen Amor
• Tema
y estructura: la obra narra de forma autobiográfica diferentes
episodios amorosos; el yo narrativo intenta conseguir el amor de
alguna mujer que lo ha enamorado. Para ello, a veces recurre a una
alcahueta (Trotaconventos). Junto a estos episodios, escritos casi
todos en cuaderna vía, aparecen otros textos muy diferentes: cuentos
o ejemplos, composiciones líricas,
digresiones
morales, composiciones burlescas.
•
Originalidad: mezcla elementos aparentemente contradictorios como la
religiosidad y el vitalismo profano, paradoja típica del final de la
Edad Media.
•
Intencionalidad: ambigua; quiere prevenir contra el “loco amor”,
pero al mismo tiempo canta a los placeres del mundo. Aparece por
primera vez en una obra culta una actitud irónica y vitalista.
B.2.
NARRATIVA EN PROSA
La
narrativa en prosa fue más tardía, se sitúa hacia el siglo XIII:
colecciones de
cuentos,
narraciones de tema caballeresco y obras didácticas. Dentro de esta
corriente
cabe destacar la obra El Conde Lucanor de don Juan Manuel.
El Conde
Lucanor, de don Juan Manuel (siglo XIV).
Características:
•
Finalidad: didáctica; los cuentos aparecen para extraer de ellos una
lec-
ción
moral.
•
Estructura: sigue siempre el mismo esquema:
a) El
conde plantea a su criado Patronio algún problema.
b)
Patronio responde con un ejemplo en forma de cuento; de esa
narración
se deriva una enseñanza.
c) Se
dice muy brevemente que el conde puso en práctica el consejo y le
fue bien.
d) El
autor resume la idea didáctica en una moraleja.
-Temas:
reflejan el comportamiento social y moral que deben seguir los
nobles de
la época.
2. S. XV.
EL PRERRENACIMIENTO
En este
momento, la sociedad medieval entra en crisis. Se ha culminado la
expansión
de los reinos cristianos. Surgen entonces las pequeñas cortes que
gustan
del lujo
y el refinamiento, de la música y de la poesía.
Junto a
ellas, una burguesía mercantil cada vez más fuerte y poderosa rompe
con el
sistema estamental del feudalismo, ya en completa decadencia, y
propicia el
esplendor
de las ciudades. Este mundo de transición es el que se verá
representado
en las
Coplas a la muerte de su padre y en La Celestina (1499), de Fernando
de
Rojas..
Hacia
finales del siglo XV, nace una valoración de lo tradicional, que
trae como
consecuencia
la recopilación de canciones líricas y de romances anónimos; estos
últimos
conforman el Romancero viejo.
LITERATURA
DEL SIGLO XV
La
literatura castellana del siglo XV refleja la transición de la Edad
Media hacia el
Renacimiento.
A. LA
LÍRICA
En el
siglo XV, la lírica castellana alcanzó un momento de esplendor, con
Jorge
Manrique,
representante de la lírica culta, y con el prestigio de los romances
y las
canciones
de tipo tradicional.
A.1. LA
POESÍA CULTA. LOS CANCIONEROS
La lírica
culta cortesana del siglo XV ha quedado recogida en los Cancioneros,
que
tratan
sobre temas muy variados: amor, sátira, conceptoss morales...
A.2.
Jorge Manrique. LAS COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE
Jorge
Manrique, noble castellano, fue un buen poeta de cancionero. Su
figura encarna el ideal cortesano, la valentía en el combate y la
habilidad en las letras. Compuso las Coplas a la muerte de su padre a
raíz de la muerte de éste; el poema es, sin embargo, algo más que
una elegía, una composición que expresa dolor.
Características:
• Tema:
la muerte, tema muy frecuente en la Edad Media (perspectiva
cristiana: liberación), relacionada con la fugacidad de la vida
“tempus fugit”. La novedad que aporta Manrique respecto a este
tema, tan tratado anteriormente, es la visión serena que se tiene
sobre la muerte, ya que
está
exenta de cualquier tono macabro y desagradable; lo habitual era
presentarla como un personaje terrorífico (un esqueleto con una
guadaña) que iguala a todos ante su poder.
•
Estructura: el poema consta de cuarenta estrofas de doce versos: las
coplas de
pie quebrado, formadas por una sextilla doble de versos de
ocho y
cuatro sílabas. Su esquema métrico es 8a, 8b, 4c, 8a, 8b, 4c, 8d,
8e, 4f,
8d, 8e, 4f.
• La
obra se organiza en tres partes:
a)
Reflexión sobre la fugacidad de la vida y la certeza de la
muerte.
Ambos motivos van ligados a la reflexión sobre la
vanidad
de las cosas terrenales.
b)
Evocación emotiva y nostálgica del pasado, ya desapareci-
do, a
través de las interrogaciones: ¿qué fue de...? O ¿qué se hizo de
...?, fórmulas que recogen el tópico literario “ubi sunt”,
¿dónde están?
c)
Individualización entorno a la figura del padre, presentado
por sus
virtudes y hazañas, su resignación cristiana y su
serenidad
ante la llegada de la muerte.
•
Estilo: sencillo, la naturalidad del lenguaje contrasta con la
gravedad del tema.
•
Significación: la obra de Jorge Manrique recoge la sensibilidad del
final de
la Edad
Media, mientras que la figura de su padre, el protagonista, encarna
las virtudes caballerescas y cristianas medievales. La obra refleja
las contra- dicciones de la época cuando expresa la tensión entre
la concepción cristiana medieval y una nueva sensibilidad, más
receptiva a la belleza de la vida. Además, el poema muestra otros
rasgos prerrenacentistas, como la valoración de la fama, que permite
vivir en la memoria de generaciones futuras y la delicadeza y
elegancia con la que trata el tema de la muerte.
A.3. EL ROMANCERO
El
prestigio de los romances va unido a la valoración de lo
tradicional, que nace hacia finales del siglo XV. Se recopilan las
canciones líricas tradicionales y los romances. En los siglos XVI y
XVII se confeccionaran las colecciones de romances: los romanceros.
Según su
origen, se distinguen entre romances viejos y nuevos. Los romances
viejos
son los romances anónimos que se transmiten oralmente, mientras que
los
romances
nuevos o artísticos son las composiciones hechas por autores
conocidos a
imitación
de los anteriores.
Características
del romance:
•
Composición lírico-narrativa, creada para ser cantada, formada por
versos
octosílabos
que riman en asonante en los pares, mientras quedan sueltos los
impares
(8-, 8a, 8-, 8a).
•
Cuenta una pequeña historia combinando recursos propios de la lírica
(len-
guaje
emotivo, exclamaciones, interrogaciones, repeticiones...) y la épica
(lenguaje arcaizante, apelaciones al público, cambio en el punto de
vista narrativo...).
• Tiene
un carácter fragmentario; va a lo esencial, sin introducciones, y
suele
acabar de
forma abrupta.
• El
estilo es sencillo; el tono es ágil, intenso y emotivo.
• Tipos
de romances según el tema que tratan: épico-históricos, líricos y
novelescos (de amor, muerte, soledad...).
B. EL
TEATRO
El
teatro, que, en la Edad Media, adoptó las formas de farsas
juglarescas y re-
presentaciones
religiosas, es el género que menos se desarrolla en esta época.
En el
siglo XV surge un teatro para ser leído, a imitación de la comedia
humanística italiana, modalidad a la que pertenece La Celestina.
La
celestina, de Fernando de Rojas
Fernando
de Rojas, converso, vivió en diferentes ciudades castellanas a
finales del siglo XV. Representa el escritor moderno, universitario y
urbano, que no procede de la aristocracia ni de la cultura
eclesiástica.
El libro,
La Celestina, apareció en 1499, sin el nombre del autor. En 1502 se
publicó
una edición ampliada con un prólogo donde el autor advierte a los
locos
enamorados
los peligros del amor.
Características:
•
Género literario: es una obra dialogada, comedia humanística,
pensada
para ser
leída, no para ser representada. Combina, por tanto, rasgos del
teatro (la forma dialogada) y de novela (el tono sentimental y
psicológico).
•
Argumento: el joven y noble Calisto se enamora a primera vista de
Melibea, hija de un gran comerciante, y se declara en ese mismo
momento, pero la joven lo rechaza. Aconsejado por su criado, acude a
la alcahueta Celestina para que lo ayude. Ésta, con la complicidad
de los criados, a los que ha prometido ganancias, consigue con
mentiras y hechizos que Melibea se cite con Calisto. Celestina recibe
su recompensa, pero, al no querer compartirla, muere a manos de los
criados. Mientras, Calisto y Melibea, arrastrados por la pasión
amorosa, son sorprendidos en el jardín de
la joven.
El joven muere saltando una tapia y Melibea se suicida.
•
Personajes: realistas y evolucionan a lo largo de la obra. Todos se
dejan llevar por las pasiones (amor, codicia...). Sin embargo, los
personajes comparten un marcado individualismo (rasgo renacentista) y
una visión del mundo pagana y trágica: no son culpables, sino
víctimas de la caprichosa Fortuna que rige sus destinos.
• Tema:
la obra combina los tres temas del momento: fortuna, amor y muerte.
La fortuna, el azar, mueve a los personajes mediante las pasiones y
los conduce hacia la muerte. El final se presenta como algo
inevitable, lo que aumenta el tono trágico de la obra.
•
Intención: moralizadora, como en la literatura medieval, ya que
presenta la muerte de los personajes como un castigo divino por su
rebelión contra las normas morales de la época. No obstante,
aparecen otros aspectos en el texto que reflejan la influencia
renacentista y el pesimismo
del siglo
XV: el individualismo de los personajes, la visión pagana y el
sentido trágico, la sensualidad de ciertas escenas y la inclusión
de un suicidio que no se condena.
•
Estilo: en general, cada personaje habla como le corresponde desde
una perspectiva realista. Por ejemplo, la clase alta -Calisto,
Melibea y su padre- refleja el habla culta de la época; los criados
y las prostitutas, en cambio, usan el habla viva de la calle,
espontánea y coloquial. Celestina
es el
personaje que fluctúa entre esos ambientes y se adapta con gran
facilidad a las diferentes situaciones: es retórica con Calisto y
emplea el lenguaje popular con sus compañeras y criados.
Comentarios
Publicar un comentario